¡Envíos a toda la República Mexicana!

¡Felicidades por tu Nueva Alberca! Guía Esencial para el Propietario Principiante

por Aida Alarcón en August 20, 2025

 

¡Felicidades por tu Nueva Alberca! Guía Esencial para el Propietario Principiante

¡Bienvenido al maravilloso mundo de tener tu propia alberca! Es una experiencia increíble: ese oasis personal en tu patio, el centro de las reuniones familiares y el lugar perfecto para desconectar. Sabemos que la emoción es grande, pero también entendemos que puede venir acompañado de una pregunta: "Y ahora, ¿qué sigue?"

Al principio, términos como "pH", "retrolavado" o "shock" pueden sonar intimidantes. ¡Pero no te preocupes! En Aquaproductos , nuestra misión es transformar esa incertidumbre en confianza. El cuidado de una alberca es un hábito, no una ciencia indescifrable.

En esta guía definitiva, desglosaremos todo lo que necesitas saber para que el mantenimiento se convierta en una parte sencilla de tu rutina. ¡Prepárate para disfrutar tu inversión al máximo!

Los 3 Pilares de un Agua Perfecta

Toda alberca saludable se sostiene sobre tres procesos fundamentales. Si entiendes esto, ya tienes la mitad del camino recorrido.

1. Circulación: El Corazón de tu Alberca

Imagina la bomba como el corazón de tu alberca. Su trabajo es impulsar el agua constantemente, asegurando que los químicos se distribuyan de manera uniforme y que toda la suciedad sea llevada hacia el filtro.

  • Tu Misión: Haz funcionar la bomba de 8 a 12 horas diarias. Esto garantiza que todo el volumen de agua pase por el filtro al menos una vez.

  • Puntos Clave: Mantén siempre limpias las canastillas del desnatador (skimmer) y de la bomba. Si se obstruyen, el "corazón" se fuerza y puede dañarse.

2. Filtración: Los Pulmones de tu Alberca

Si la bomba es el corazón, el filtro son los pulmones. Atrapa la suciedad, el polvo y todas las impurezas que enturbian el agua.

  • Tu Misión: Limpia tu filtro cuando sea necesario. ¿Cómo saberlo? Observe el manómetro (medidor de presión). Cuando la presión suba entre 8 y 10 PSI por encima de su nivel "limpio" normal, es hora de actuar.

  • Tipos de filtro y limpieza:

    • Arena o Vidrio: Se limpian con un "retrolavado".

    • Cartucho: Se extrae el cartucho y se limpia a mano con una manguera a presión.

    • Tierra de Diatomeas (DE): Se retrolava y se recarga con nuevo polvo DE.

3. Desinfección: El Escudo Protector del Agua

Este es el proceso que mantiene el agua libre de bacterias, algas y otros microorganismos dañinos. El cloro es el desinfectante más usado y efectivo.

  • Tu Misión: Mantener un nivel constante de Cloro Libre de 1 a 4 partes por millón (ppm). La forma más sencilla es usar pastillas de cloro en un clorador automático o flotante.

  • El Refuerzo Semanal: Una vez a la semana, aplica un tratamiento de shock (supercloración). Esto elimina contaminantes que el cloro normal no puede, como sudor, aceites y cloraminas (las que causan el "olor a cloro" e irritan los ojos).

 

La Alquimia del Agua: Dominando la Química Básica

Un agua balanceada es cómoda para los bañistas, protege tus equipos y permite que el cloro trabaje eficientemente. Necesitarás un buen kit de análisis para medir estos niveles semanalmente.

Niveles químicos ideales:

| Parámetro | Rango Recomendado | ¿Por qué es importante? |

| :--- | :--- | :--- |

| Cloro Libre | 1,0 – 3,0 ppm | Nivel de desinfección activa. Mata gérmenes y bacterias. |

| pH | 7,2 – 7,6 | Equilibrio ácido/alcalino. Crucial para el confort y la eficacia del cloro. |

| Alcalinidad Total | 80 – 120 ppm | Actúa como un "ancla" para el pH, evitando que suba y baje bruscamente. |

| Dureza de Calcio | 200 – 400 ppm | Protege las superficies de la alberca (yeso, azulejos) de la corrosión. |

| Ácido Cianúrico (CYA) | 30 – 50 ppm | Es el "protector solar" del cloro, evitando que el sol se degrade rápidamente. |

 

Tu Arsenal Esencial: Lo que Necesitas para Empezar

No necesitas comprar todo de golpe, pero este es el kit básico para un mantenimiento exitoso:

  • Un kit de análisis confiable.

  • Pastillas de Cloro (Tricloro) y un dosificador.

  • Tratamiento de Choque (Cloro Granulado) .

  • Ajustadores de pH (Incrementador y Reductor).

  • Ajustador de Alcalinidad .

  • Herramientas de limpieza: una roja para hojas, un cepillo para paredes y una aspiradora manual o automática.

 

Tu Rutina de Mantenimiento Simplificada

Aquí consolidamos todo en un calendario fácil de seguir.

Tareas diarias:

  • Vacía las canastillas del desnatador y de la bomba.

  • Verifique que el nivel del agua esté en la mitad del desnatador.

  • Asegúrese de que la bomba esté funcionando correctamente y observe la presión del filtro.

Tareas semanales:

  • Cepilla las paredes, el piso y los escalones.

  • Utilice la red para quitar hojas y residuos de la superficie y el fondo.

  • Analiza y balancea el agua (Cloro, pH, Alcalinidad).

  • Aplica tu tratamiento de shock semanalmente (preferiblemente por la tarde/noche).

  • Rellene el dosificador con pastillas de cloro.

Tareas mensuales:

  • Limpia el filtro (o antes, si el manómetro te lo indica).

  • Inspecciona visualmente escaleras, barandales y equipos.

  • Analiza los niveles de Dureza de Calcio y Ácido Cianúrico.

Tareas Anuales/Estacionales:

  • Realice una limpieza química profunda a su filtro con un producto especializado para eliminar aceites y sarro acumulados.

  • Inspecciona y lubrica los empaques (O-rings) de la bomba y el filtro con un lubricante de silicona.

  • Revisa y aprieta los pernos de escaleras y barandales.

Ser dueño de una alberca es una maratón, no un sprint. Con constancia y la rutina correcta, te convertirás en un experto en poco tiempo.

¿Listo para empezar? Explora nuestra tienda en línea en https://www.google.com/search?q=aquaproductos.com.mx , donde encontrarás todo lo que necesitas, o contáctanos con tus dudas. ¡Estamos aquí para ser tu aliado en cada paso de esta emocionante aventura acuática!